En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha captado buena parte de la atención en el mundo del desarrollo de software. Herramientas como GitHub Copilot, ChatGPT o CodeWhisperer han irrumpido en los flujos de trabajo, automatizando tareas que antes solo podían realizar humanos. Esto ha llevado a muchos a preguntarse: ¿sigue teniendo sentido aplicar metodologías ágiles en un entorno dominado por IA?
La respuesta, según expertos de Forbes, Thoughtworks y Gartner, es un rotundo sí. La metodología agile no solo sigue vigente, sino que se vuelve aún más necesaria en este nuevo contexto de automatización acelerada y transformación digital.
Agile como marco adaptativo, no como moda
Agile nació como respuesta a entornos de alta incertidumbre, donde las especificaciones cambian rápidamente y el feedback continuo es clave. Lejos de ser una metodología rígida, se trata de un marco flexible para generar valor de forma iterativa, basada en colaboración, transparencia y mejora continua.
La incorporación de IA no elimina la necesidad de estos principios. Al contrario, la vuelve más urgente: ¿cómo integramos código generado automáticamente en ciclos de desarrollo sostenibles? ¿Cómo garantizamos que la automatización no genere deuda técnica invisible?
4 razones por las que agile sigue siendo clave en 2025
1. La IA necesita validación humana y ciclos cortos
Aunque las herramientas de IA pueden generar soluciones en segundos, eso no significa que esas soluciones sean correctas o seguras. Agile permite iterar rápidamente, validar con usuarios reales y ajustar con base en resultados tangibles. Sin estos ciclos, se corre el riesgo de confiar ciegamente en una “solución” que aún no está lista para producción.
2. La colaboración sigue siendo el corazón del desarrollo
El trabajo en equipo, los dailies, las retrospectivas y la planificación colaborativa no desaparecen con la IA. De hecho, se vuelven esenciales para alinear criterios, revisar sugerencias automáticas y asegurar que el producto evolucione con propósito. Agile no se trata solo de tareas técnicas, sino de coordinación, visión compartida y entrega de valor.
3. La IA no reemplaza al Product Owner (ni al cliente)
Tener asistentes inteligentes no elimina la necesidad de entender al usuario, priorizar correctamente ni tomar decisiones estratégicas. El backlog sigue siendo una herramienta clave para gestionar expectativas y orientar al equipo. Y solo metodologías como agile permiten adaptar ese backlog de forma dinámica y transparente.
4. La agilidad acelera la integración de nuevas tecnologías
Lejos de ser un obstáculo, agile facilita la experimentación con IA, automatización y nuevas herramientas. Permite validar MVPs rápidamente, recoger feedback, ajustar prioridades y escalar de forma controlada. Los equipos ágiles son más aptos para navegar la incertidumbre tecnológica.
Impacto en el negocio
Las empresas que conservan prácticas ágiles bien implementadas no solo entregan más rápido, también:
-
Disminuyen el time-to-market.
-
Reducen errores en producción.
-
Logran mayor satisfacción de cliente interno y externo.
-
Se adaptan mejor a cambios regulatorios o del mercado.
En un entorno donde la IA genera disrupción constante, contar con procesos que permitan adaptarse rápidamente es una ventaja competitiva clara.
3 errores comunes al abandonar agile prematuramente
-
Confundir velocidad con calidad: Automatizar tareas no implica que el producto final tenga valor si no se valida.
-
Eliminar las ceremonias sin reemplazo: Quitar retrospectivas o dailies sin tener mecanismos alternativos de alineación rompe la cohesión del equipo.
-
No capacitar al equipo en agilidad moderna: Agile también evoluciona. No basta con aplicar Scrum de manual; hay que adaptarlo a los desafíos actuales como IA, DevSecOps y entrega continua.
También te podría interesar: 3 errores comunes en pipelines CI/CD para backend Python
Conclusión
Agile no está muerto. Está transformándose. Las herramientas de IA y automatización deben integrarse dentro de marcos que prioricen el valor, la colaboración y la entrega continua. En 2025, los equipos que logren combinar tecnología y agilidad serán los que realmente destaquen en el desarrollo de software.
🔗 Conoce todas nuestras marcas
Devits forma parte del ecosistema digital de Grupotech.
Descubre nuestras otras marcas especializadas en ciberseguridad, desarrollo web, automatización y soluciones digitales para empresas chilenas.